TITELLES.EIXOS GRANS SEDUCTORS.

         Durant els mesos de maig, juny i juliol s'han estat celebrant al llarg de la Península, amb gran èxit, multitut de festivals de Teatre de Titelles: El XV Festival Internacional de Teatre amb Titelles (Granada), Festival Internacional de Titelles de Segòvia (Titirimundi), Festival Internacional de Titelles de Redondela (Pontevedra) i molts altres. Però d'on ve la titella? Per què exerceix aqueixa fascinació en l'home? Preguntes a les quals vaig a intentar respondre mitjançant una “pinzellada”, atès que és un tema molt ampli i apassionant.

         L'home primitiu va quedar sorprès en descobrir la seua ombra dansant en la paret d'una caverna; més tard va modelar amb fang figures estàtiques i la seua necessitat expressiva li va portar a donar-los personalitat pròpia. Per açò es creu que l'origen de la titella va unit al de l'home i la seua evolució està en funció de la societat en la qual es representa. Les marionetes existeixen des de fa mil·lennis i en els seus començaments no va ser un passatemps infantil. Les primeres representacions són figures sagrades, esculpides a imatge del difunt. Més tard vindrien els ninots que simbolitzaven la fertilitat, la màgia…. Va ser la civilització egípcia la primera que va utilitzar els ninots en les representacions teatrals que s'oferien entorn de les dinasties faraòniques. Grans ninots articulats van ser utilitzats com a símbols dels déus abans de l'arribada del cristianisme.

      La història de les titelles en el món occidental comença a Grècia i continua a Roma per a després passar a Europa i a la resta del món. 


      A Grècia van coexistir les titelles amb el teatre d'actors, però relegats a un art menor. La primera referència coneguda de Grècia data de l'any 422 a.c. Genofonte explica la visita d'un titellaire de Siracusa a la casa del ric atenès Callias. El teatre de titelles de l'època estava realitzat per titereros ambulants i servia majoritàriament per a divertir a cercles selectes de ciutadans, tot i que també es feien representacions en places públiques. El primer titiriter conegut pel seu nom es deia Photino i utilitzava titelles de fil.

      Els romans amb la seua conquesta es van portar les figures manipulades a la península itàlica. A Roma les titelles van ser una diversió de carrer, no sempre podien estar en pau amb la censura i la repressió de l'imperi. També els sacerdots romans usaven figures religioses amb mecanismes i tubs per a parlar a través d'elles al poble. Quan va caure l'Imperi Romà en el segle V d.c., el cristianisme va ser la religió oficial. Els titereros feien les seues representacions per carrers i places.

      En l'Edat Mitjana el ninot reapareix de la mà de l'Església mitjançant representacions sacres per a fer més efectives les representacions religioses. Però el manipulador comença a introduir elements profans i els personatges populars es barregen amb les figures sacras. Posteriorment un dels Papes Borja, adonant-se de les enormes possibilitats de les titelles dins de l'àmbit teatral, dicta una Ordre per la qual les figures mòbils perden el seu caràcter religiós per a deixar de ser utilitzades exclusivament en els temples, saltant al carrer i unint-se a la figura del titellaire, una figura barreja de saltimbanqui i xerraire. Aquests mateixos personatges, reconvertits en actors, són els que estan darrere de cada representació que es dóna en l'actualitat; representacions que van més enllà del pur entreteniment.

      La primera vegada que apareix escrita la paraula titella a Espanya és en “El tresor de la llengua castellana”, diccionari que data de 1611 i l'autor del qual va ser Covarrubias. Però abans de ser emprada en aqueix diccionari, ja era paraula utilitzada i comuna. Segons aquest autor, les titelles eren “ciertas figurillas que suelen traer los extranjeros en unos retablos que, mostrando tan solamente el cuerpo dellas, los gobiernan como si ellos mismos se moviesen y los maestros que están dentro, detrás de un repostero y del castillo que tienen de madera, están silvando con unos pitos que parece hablar las mesmas figuras y el intérprete que está fuera declara lo que quieren decir. Y porque el pito suena ti, ti, se llamaron títeres”.

      A Espanya, en ple segle XVI hi ha vestigis de teatre de ninots. És el propi Carlos V qui, aficionat a presenciar actuacions de titelles, empra al seu millor matemàtic i físic, Juanello Torriani de Cremona, per a la construcció de complexos ninots animats que distraguen a l'emperador, retirat en el monestir de Yuste, amb la seua petita cort.

      Des de llavors es difonen les titelles pel país, ja com retablillos ambulants, viatgers, en un humil carromato o com la suntuosa “màquina real” de més categoria i aprest, que es trasllada a les cases per a ornato de les festes elegants, mentre que els primers recorrien els pobles cercant les seues fires.

      Els uns i els altres van haver de ser suficientment coneguts quan el propi Miguel de Cervantes no menysprea introduir en El Quixot l'episodi del retaule de Maese Pedro en la segona part del Quixot, on en un retablillo apareixen gran quantitat de ninots completament silenciosos, explicada l'acció per un torsimany i il·luminada l'escena per gran quantitat de "candelillas de cera". També en l'entremès cervantino “El retaule de les meravelles” és el protagonista un teatre de titelles ambulant, en el qual només poden veure el que en ell succeeix els cristians vells. Hi ha un escrit de Ruiz d'Alarcón, datat en 1610, en el qual es queixa del embobament al fet que sembla tenen sotmesos les titelles a tota la cort:

“…. Toda la corte, y estar

Muy quedos papando muecas,
Viendo bailar dos mulecas
Y oyendo un viejo graznar….!

      Un dels escriptors que va deixar part del seu esforç traduït en obra per a titelles va ser Luis de Benavente, del que en 1620 escriu Tirso de Molina:

“Él hizo la Malcontenta,
El Marión, Los antojados,
dos de Los Monos, El juego del hombre y el de los rábanos,
La ola, el ciego y los títeres….”

      En les funcions de titelles també es ballava. Cervantes en un entremès fa aparèixer, entre altres figures, una de Herodías i una altra de Montiel –el que exhibeix el retaule- i diu que ballarà si hi ha algú que ho acompanye.

      Sense haver assimilat encara personatges de la Commedia dell´arte, ja s'utilitzaven recursos dels quals ací es prodigaven, per exemple, l'estaca.

      La frase “acabar en pals com a entremès” va nàixer que, no tenint unitat ni assumpte aquestes peçes, sinó que constituïen una sèrie d'episodis deslligats a voltes i unes altres sense més relació que les que els donava el caràcter del personatge principal d'elles, podien a voluntat de l'autor dilatar-se o reduir-se, arribant el moment que no sabent com donar-li fi i quan ja havia durat bastant, fingia una disputa –que ja venia preparada des del començament-, eixint a colps els actors. Aquesta característica era ja pròpia dels exodia (1) romans i és una de les característiques de les quals conserva encara el teatre de titelles. D'ací li ve el nom de “titelles de cachiporra”. 


      La marioneta, la titella, és un instrument, un mitjà d'expressió completíssim integrant de la cultura popular. La naturalesa transhumant dels titereros i el seu constant pas d'un país a un altre, en el mateix continent europeu o creuant el mar, va contribuir a l'expansió de diverses formes de titelles que, arreplegant la idiosincràsia de cada poble, s'adaptaven a la seua cultura: el Punch and Judy anglés, el Guiñol francés, el Pulcinella italià, el Titella català (nebot de Punch), el Pupi sicilià, Kasperl a Alemanya, Jan Klaasen a Holanda, Mester Jekel a Dinamarca, Hänneschen a Colònia, els Robertos a Portugal, Petrushka a Rússia, Joao Minhoca a Brasil, els Tirisitis d'Alacant i les Teresetes de Balears, Panxa Verda a Galícia, Don Cristóbal a Castella i la Tia Norica a Andalusia, etc…

      En el segle XX, va ressorgir com un teatre de titelles veritablement artístic. Es van crear grans companyies. Les titelles es van introduir en els mitjans de difusió massiva, -cinema, televisió -. En aquests mitjans és on es va començar a utilitzar els animatronics, titelles dirigides amb comandaments a distància.

      D'altra banda, des de les primeres dècades es va veure la possibilitat d'incorporar les titelles en el procés educatiu i fins i tot usar-los com a vehicle de comunicació en ciències modernes com la psicologia i la sociologia. Les titelles es van unir al creixent desenvolupament del segle.

“Vamos a levantar la cortina. Los títeres ya están a punto de hacer toda clase de disparates. Esperan el momento de salir, postineros, como son, ahuecándose el cabello o componiendo el delantal de popelín. Acaban de salir de un estuche de maravilla. Por eso, bajo la fría corteza del títere, no sería extraño que de cuando en cuando sintierais la ardiente vibración de su almita humana.” 

-Pere Corominas- “Putxinellis”


_________________________________________

(1)Exodia: Espècie de farsa amb personatges fixos, inspirada en les manyagues gregues. Es representava abans d'una tragèdia i eren de breu extensió i ràpid desenvolupament. Les recitaven actors professionals, portadors de màscara. Quatre eren els personatges característics: Maccus, Pappus, Bucco i Dossennus, avis dels quals apareixeran segles després en la Commedia dell´arte.

. Bibliografia: 
· Títeres, historia, teoría y tradición. Teatro Arbolé, Zaragoza. Ed. Contratiempo.

· Historia del teatro infantil español. Juan Cervera, Madrid. Editora Nacional.

· Titelles. Teatro popular. Francisco Porras, Madrid. Editora Nacional.

· Les grans tradicions populars: ombres i titelles. Monografies de Teatre n.7. Institut del Teatre de Barcelona. Ed. 62.

· El Teatre d’ombres d’arreu del món. Les grans tradicions. Monografies de Teatre n.14. Institut del Teatre de Barcelona. Ed. 62.





Foto: PANTZERKI- TXOTXONGILO ARTEETAKO DOKUMENTAZIO ZENTROA: BILBAO 

  
TÍTERES. ESOS GRANDES SEDUCTORES

Durante los meses de mayo, junio y julio se han estado celebrando a lo largo y ancho de la Península, con gran éxito, multitud de festivales de Teatro de Títeres: El XV Festival Internacional de Teatro con Títeres (Granada), Festival Internacional de Títeres de Segovia (Titirimundi), Festival Internacional de Títeres de Redondela (Pontevedra) y muchos otros. Pero ¿de dónde viene el títere? ¿Por qué ejerce esa fascinación en el hombre? Preguntas a las que voy a intentar responder mediante una “pincelada”, dado que es un tema muy amplio y apasionante.

El hombre primitivo quedó asombrado al descubrir su sombra danzante en la pared de una caverna; más tarde modeló con barro figuras estáticas y su necesidad expresiva le llevó a darles personalidad propia. Por ello se cree que el origen del títere va unido al del hombre y su evolución está en función de la sociedad en la que se representa. Las marionetas existen desde hace milenios y en sus comienzos no fue un pasatiempo infantil. Las primeras representaciones son figuras sagradas, esculpidas a imagen del difunto. Más tarde vendrían los muñecos que simbolizaban la fertilidad, la magia…. Fue la civilización egipcia la primera que utilizó los muñecos en las representaciones teatrales que se ofrecían en torno a las dinastías faraónicas. Grandes muñecos articulados fueron utilizados como símbolos de los dioses antes de la llegada del cristianismo.

La historia de los títeres en el mundo occidental empieza en Grecia y continúa en Roma para después pasar a Europa y al resto del mundo.

En Grecia coexistieron los títeres con el teatro de actores, pero relegados a un arte menor. La primera referencia conocida de Grecia data del año 422 a.c. Genofonte explica la visita de un titiritero de Siracusa a la casa del rico ateniense Callias. El teatro de títeres de la época estaba realizado por titereros ambulantes y servía mayoritariamente para divertir a círculos selectos de ciudadanos, aun cuando también se hacían representaciones en plazas públicas. El primer titerero conocido por su nombre se decía Photino y utilizaba títeres de hilo.

Los romanos con su conquista se llevaron las figuras manipuladas a la península itálica. En Roma los títeres fueron una diversión de calle, no siempre podían estar en paz con la censura y la represión del imperio. También los sacerdotes romanos usaban figuras religiosas con mecanismos y tubos para hablar a través de ellas al pueblo. Cuando cayó el Imperio Romano en el siglo V d.c., el cristianismo fue la religión oficial. Los titereros hacían sus representaciones por calles y plazas.

En la Edad Media el muñeco reaparece de la mano de la Iglesia a través de representaciones sacras para hacer más eficaces las representaciones religiosas. Pero el manipulador comienza a introducir elementos profanos y los personajes populares se mezclan con las figuras sacras. Posteriormente uno de los Papas Borja, dándose cuenta de las enormes posibilidades de los títeres dentro del ámbito teatral, dicta una Orden por la cual las figuras móviles pierden su carácter religioso para dejar de ser utilizadas exclusivamente en los templos, saltando a la calle y uniéndose a la figura del titiritero, una figura mezcla de saltimbanqui y charlatán.

Estos mismos personajes, reconvertidos en actores, son los que están detrás de cada representación que se da en la actualidad; representaciones que van más allá del puro entretenimiento.

La primera vez que aparece escrita la palabra títere en España es en “El tesoro de la lengua castellana”, diccionario que data de 1611 y cuyo autor fue Covarrubias. Pero antes de ser empleada en ese diccionario, ya era palabra utilizada y común. Según este autor, los títeres eran “ciertas figurillas que suelen traer los extranjeros en unos retablos que, mostrando tan solamente el cuerpo dellas, los gobiernan como si ellos mismos se moviesen y los maestros que están dentro, detrás de un repostero y del castillo que tienen de madera, están silvando con unos pitos que parece hablar las mesmas figuras y el intérprete que está fuera declara lo que quieren decir. Y porque el pito suena ti, ti, se llamaron títeres”.

En España, en pleno siglo XVI hay vestigios de teatro de muñecos. Es el propio Carlos V quien, aficionado a presenciar actuaciones de títeres, emplea a su mejor matemático y físico, Juanello Torriani de Cremona, para la construcción de complejos muñecos animados que distraigan al emperador, retirado en el monasterio de Yuste, con su pequeña corte.

Desde entonces se difunden los títeres por el país, ya como retablillos ambulantes, viajeros, en un humilde carromato o como la suntuosa “máquina real” de más categoría y apresto, que se traslada a las casas para ornato de las fiestas elegantes, mientras que los primeros recorrían los pueblos buscando sus ferias.

Unos y otros debieron ser suficientemente conocidos cuando el propio Miguel de Cervantes no desdeña introducir en El Quijote el episodio del retablo de Maese Pedro en la segunda parte del Quijote, donde en un retablillo aparecen gran cantidad de muñecos completamente silenciosos, explicada la acción por un truchimán y alumbrada la escena por gran cantidad de candelillas de cera. También en el entremés cervantino “El retablo de las maravillas” es el protagonista un teatro de títeres ambulante, en el que sólo pueden ver lo que en él sucede los cristianos viejos. Hay un escrito de Ruiz de Alarcón, datado en 1610, en el que se queja del embobamiento a que parece tienen sometidos los títeres a toda la corte:


“…. Toda la corte, y estar
Muy quedos papando muecas,
Viendo bailar dos mulecas
Y oyendo un viejo graznar….!

Uno de los escritores que dejó parte de su esfuerzo traducido en obra para títeres fue Luis de Benavente, del que en 1620 escribe Tirso de Molina:

“Él hizo la Malcontenta,

                                                              El Marión, Los antojados,
                                        dos de Los Monos, El juego del hombre y el de los rábanos,
                                                             La ola, el ciego y los títeres….”


En las funciones de títeres también se bailaba. Cervantes en un entremés hace aparecer, entre otras figuras, una de Herodías y otra de Montiel –el que exhibe el retablo- y dice que bailará si hay alguien que lo acompañe.

Sin haber asimilado todavía personajes de la Commedia dell´arte, ya se utilizaban recursos de los que ahí se prodigaban, por ejemplo, la estaca.

La frase “acabar en palos como entremés” nació de que, no teniendo unidad ni asunto estas piececillas, sino que constituían una serie de episodios desligados a veces y otras sin más relación que las que les daba el carácter del personaje principal de ellas, podían a voluntad del autor dilatarse o reducirse, llegando el momento de que no sabiendo cómo darle fin y cuando ya había durado bastante, fingía una disputa –que ya venía preparada desde el comienzo-, saliendo a golpes los actores. Esta característica era ya propia de los exodia1 romanos y es una de las características de las que conserva todavía el teatro de títeres. De ahí le viene el nombre de “títeres de cachiporra”.

La marioneta, el títere, es un instrumento, un medio de expresión completísimo integrante de la cultura popular. La naturaleza trashumante de los titereros y su constante paso de un país a otro, en el mismo continente europeo o cruzando el mar, contribuyó a la expansión de varias formas de títeres que, recogiendo la idiosincrasia de cada pueblo, se adaptaban a su cultura: el Punch and Judy inglés, el Guiñol francés, el Pulcinella italiano, el Titella catalán (sobrino de Punch), el Pupi siciliano, Kasperl en Alemania, Jan Klaasen en Holanda, Mester Jekel en Dinamarca, Hänneschen a Colonia, los Robertos en Portugal, Petrushka en Rusia, Joao Minhoca en Brasil, los Tirisitis de Alicante y las Teresetes de Baleares, Barriga Verde en Galicia, Don Cristóbal en Castilla y la Tía Norica en Andalucía, etc…

En el siglo XX, resurgió como un teatro de títeres verdaderamente artístico. Se crearon grandes compañías. Los títeres se introdujeron en los medios de difusión masiva, -cine, televisión -. En estos medios es dónde se empezó a utilizar los animatronics, títeres dirigidos con mandos a distancia.

Por otra parte, desde las primeras décadas se vio la posibilidad de incorporar los títeres en el proceso educativo e incluso usarlos como vehículo de comunicación en ciencias modernas como la psicología y la sociología. Los títeres se unieron al creciente desarrollo del siglo.

“Vamos a levantar la cortina. Los títeres ya están a punto de hacer toda clase de disparates. Esperan el momento de salir, postineros, como son, ahuecándose el cabello o componiendo el delantal de popelín. Acaban de salir de un estuche de maravilla. Por eso, bajo la fría corteza del títere, no sería extraño que de cuando en cuando sintierais la ardiente vibración de su almita humana.”

-Pere Corominas- “Putxinellis”


______________________________________________________
  
1.- Exodia: Especie de farsa con personajes fijos, inspirada en los mimos griegos. Se representaba antes antes de una tragedia y eran de breve extensión y rápido desarrollo. Las recitaban actores profesionales, portadores de máscara. Cuatro eran los personajes característicos: Maccus, Pappus, Bucco y Dossennus, abuelos de los que aparecerán siglos después en la Commedia dell´arte.

Bibliografía:

· Títeres, historia, teoría y tradición. Teatro Arbolé, Zaragoza. Ed. Contratiempo.


· Historia del teatro infantil español. Juan Cervera, Madrid. Editora Nacional.


· Titelles. Teatro popular. Francisco Porras, Madrid. Editora Nacional.


· Les grans tradicions populars: ombres i titelles. Monografies de Teatre n.7. Institut del Teatre de Barcelona. Ed. 62.


· El Teatre d’ombres d’arreu del món. Les grans tradicions. Monografies de Teatre n.14. Institut del Teatre de Barcelona. Ed. 62.





Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada